En el sexo nos da miedo pensar que no vamos a rendir como es debido y eso nos puede pasar facturas en nuestra cabeza...
¿QUÉ ES LA ASEXULIDAD?
ASEXULIDAD
La asexualidad es una orientación sexual en la que la persona no siente atracción sexual hacia ninguna persona, pero sí puede sentir atracción romántica, intelectual…
Esto no implica que no tengan sexo, ya que sí sienten excitación física e impulso sexual.
De hecho, sí que pueden llevar a cabo prácticas sexuales tanto individuales, como el autoerotismo o la masturbación, como con más personas, puesto que sí que pueden disfrutar del sexo a través del estímulo físico.
Esta situación se puede gestionar de forma adecuada incluso estando en pareja, y establecer una buena comunicación es fundamental para hacerlo.
De esta forma, las personas asexuales pueden llegar a acuerdos con sus parejas en los que se establezcan la frecuencia, el tipo de prácticas que se están dispuestas a realizar y las condiciones en las que se quiere hacer.
En otras ocasiones, la solución a este problema está en llegar a un acuerdo gracias al cual la persona que sí siente atracción sexual por las personas pueda tener encuentros sexuales con personas fuera de su relación.
Otra opción es que tu pareja sea también asexual, de forma que el sexo no se convierta en un conflicto en ningún momento.
Pero lo cierto es que encontrar otra persona que sea asexual y que también encaje contigo al resto de niveles es considerablemente difícil ya que se calcula que solo el 1% de la población es asexual.
TIPOS DE ASEXUALIDAD
La asexualidad no siempre es absoluta. En algunos casos se habla de espectro asexual, que incluye a todas aquellas personas que no experimentan atracción sexual en distintos grados y con determinadas peculiaridades.
Por eso existen algunos conceptos que se pueden considerar distintos niveles de asexualidad.
GRISEXUALIDAD
El primero de ellos se llama gris-asexualidad, y representa esa frontera hacia la asexualidad. En estos casos, se experimenta una atracción sexual tan tenue que el impulso sexual no llega a la práctica, o lo hace en escasas ocasiones.
DEMISEXUALIDAD
En este caso, el deseo sexual se limita a esos casos en los que se siente una fuerte conexión a nivel intelectual, pudiendo llegar a “activar” esa atracción.
LA COMUNIDAD ASEXUAL
La comunidad asexual está formada por todo tipo de personas. Hombres, mujeres, personas no binarias, e incluso personas transgénero.
Con esto queremos hacer hincapié en la diferencia entre la identidad de género de cada persona y su orientación sexual y relacional, de forma que quede claro que todas estas cuestiones son totalmente independientes, y pueden combinarse entre ellas de muchas formas.
Y, por supuesto, también queremos dejar claro que la orientación sexual de las personas, y en este caso concreto la asexualidad, no es una elección personal sino que está relacionada con la identidad de cada persona, por lo que no tienen nada que ver con el celibato o la abstinencia.
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO
Históricamente se ha asociado la asexualidad con una patología, algo que sucede con más frecuencia de lo que debería con las cosas que no se entienden bien. De esta forma se buscaba un tratamiento para ella, sin reparar en profundizar en su verdadera naturaleza.
Gracias al activismo de algunas personas de la comunidad asexual se ha visibilizado el concepto, llegando así a normalizarlo.
Esto ha permitido conocer que las personas asexuales viven con total naturalidad su asexualidad, sin que ésta suponga ningún tipo de sufrimiento más allá del estigma social que por desgracia sigue existiendo.
La presión por mantener relaciones sexuales cuando se está en pareja es igual de nociva que la que pretende evitar que se tengan antes del matrimonio.
De esta forma, consideramos que es absolutamente necesario recordar que la sexualidad de cada persona es una cuestión individual que únicamente le incumbe a sí mismo y, como mucho, a su pareja sexual.
Cada persona es libre para vivir su sexualidad de la forma que considere adecuada, siempre que se mantenga dentro de los límites de la ética y la legalidad, y cuente con el consentimiento de las personas implicadas.
¿SOY ASEXUAL?
De igual manera, no todas las personas que no experimentan deseo sexual son asexuales.
En algunos momentos de la vida es posible que el deseo sexual se resienta por diversos motivos que ya explicamos en otro post que os recomendamos que leáis si estáis experimentando esta falta de deseo, y eso es algo que se puede trabajar.
Como siempre nos gusta recordar, está genial que busquéis información para poder entender qué estáis sintiendo, pero os recomendamos muy encarecidamente que consultéis a un profesional para que os oriente de la mejor forma posible.